+PRIMER RECETA: SANCOCHO DE GALLINA
Realizamos esta receta por que es una de las recetas mas típicas de aguachica cesar ya que en la canción que se canta y vive en las fiestas patronales de aguachica como símbolo principal de esta ciudad tan hermosa y bella como es LAS FIESTAS DE MI PUEBLO de RODOLFO AICARDI que nos dice así un pedazo de esta canción que nos simboliza a todos los morrocoyeros:
Las fiestas de mi pueblo de rodolfo aicardiRECETA
SANCOCHO DE GALLINA
El sancocho de gallina es uno de los platos típicos más reconocidos de Colombia (también es uno de los platos más típicos en la cocina AGUACHIQUENSE). Se prepara tradicionalmente con gallina criolla o campesina, que en otras palabras son gallinas criadas artesanalmente en el campo, en casas campesinas y no en grandes centros de producción agrícola. La alimentación y la crianza de esta gallina es lo que para algunos expertos define el sabor de esta carne y el sabor de un buen sancocho aguachiquense.
El sancocho de gallina es un Sancocho o sopa típica de Colombia, cocinada en fogón de leña, que se compone de gallina criada en el campo, plátano verde y yuca, entre otros tubérculos dependiendo de la región; suele llevar también arracacha y mazorca de maíz tierno, para su condimentación se usa cebolla, ajo, cilantro. Es el plato predilecto de las reuniones familiares. Se prepara con ñame, plátano verde, yuca, papa, ahuyama, cilantro, comino, mazorca de maíz tierno, entre otros ingredientes. Se acompaña con arroz blanco y opcionalmente ensalada. Se come como almuerzo o plato fuerte de parrandas, fiestas familiares y paseos.
Este plato se prepara en casi todas las regiones del país y es uno de los principales referentes de la cocina colombiana sin embargo de acuerdo a la zona del país en donde se esté, este plato tiene algunas variaciones que hace que su receta cambie un poco. Para algunos conocedores de la cocina colombiana, es en la región caribe en donde más se prepara este plato pues es una de las zonas del país en donde hay más habitantes que no dudan en preparar un buen sancocho de gallina para amenizar cualquier celebración que se tenga en la casa. Hay que mencionar que así como la preparación del sancocho de gallina varía un poco de acuerdo a las diferentes regiones que hay en nuestro país.
INGREDIENTES
| ||
DOS GALLINAS
|
8 Lb
| |
MAZORCAS
|
3 lb
| |
YUCA
|
3 lb
| |
PAPA
|
3 lb
| |
PLÁTANO VERDE
|
3 lb
| |
CEBOLLIN
|
½ lb
| |
SAL
|
0,10 lb
| |
ARRACACHA
|
1 Lb
| |
CILANTRO
|
0,17 lb
| |
AHUYAMA
|
1 Lb
| |
PIMENTÓN
|
0,24 lb
| |
APIO EN RAMA
|
0,14 lb
| |
AGUA
|
12 litros
| |
INGREDIENTES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL SANCOCHO
| ||
GUACAMOLE
| ||
AGUACATE
|
3 lb
| |
CEBOLLA
|
1 lb
| |
PICANTE
|
0,010 lb
| |
SAL
|
0,017 lb
| |
CILANTRO
|
0,17 lb
| |
ARROZ DE FIDEO
| ||
ARROZ
|
4lb
| |
FIDEO
|
0,885 lb
| |
ACEITE
|
0.225 lb
| |
AGUA
|
1 ½ litros
| |
SAL
|
0.017
|
MANO DE OBRA
| ||||
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
|
CANTIDAD DE PERSONAS
|
VALOR DE LA HORA ($/h)
|
TIEMPO EMPLEADO (h)
|
COSTO TOTAL
($)
|
LAVAR VERDURAS
|
2
|
2500
|
1
|
3500
|
ASISTIR LA COCCIÓN
|
1
|
3000
|
2
|
4500
|
PRENDER LA ESTUFA
|
1
|
2000
|
0,02
|
3000
|
TOTAL DE MANO DE OBRA
|
11000
|
CARGOS INDIRECTOS DE
| |||
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
|
VALOR DE LA HORA ($/h)
|
TIEMPO EMPLEADO (h)
|
COSTO TOTAL ($)
|
COCINAR CON GAS NATURAL
|
118.00
|
2
|
236
|
COCINAR CON GLP
|
118.02
|
2
|
237
|
LAVAR OLLAS (AGUA, JABÓN)
|
1.308
|
0,33
|
2000
|
HACER GUACAMOLE
|
12.000
|
1
|
12.000
|
USAR COMPLEMENTOS DE
|
10.000
|
0,33
|
10.500
|
CARGOS INDIRECTOS DE
|
24.973
|
INGREDIENTES
| |
DOS GALLINAS
|
12.000
|
MAZORCAS
|
5.000
|
YUCA
|
1.700
|
PAPA
|
1.800
|
PLÁTANO VERDE
|
1.500
|
CEBOLLIN
|
500
|
SAL
|
250
|
ARRACACHA
|
600
|
CILANTRO
|
500
|
AHUYAMA
|
500
|
PIMENTÓN
|
1.000
|
APIO EN RAMA
|
300
|
AGUA
|
8.400
|
ARROZ
|
3.600
|
FIDEO
|
300
|
ACEITE
|
500
|
AGUA
|
1.000
|
AGUACATE
|
12.000
|
PICANTE
|
1000
|
CARGOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
|
|
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
|
COSTO TOTAL ($)
|
COCINAR CON GAS NATURAL
|
236
|
COCINAR CON GLP
|
237
|
LAVAR OLLAS (AGUA, JABÓN)
|
2000
|
HACER GUACAMOLE
|
12.000
|
USAR COMPLEMENTOS DE COCINA
|
10.500
|
Preparación:
Lo primero que debes hacer es poner a cocinar la gallina en agua, junto con la sal y los tallos de cebolla larga hasta que esté blandita la carne. Con las gallinas campesinas suele suceder que la carne de estas es mucho más duro que la de otros pollos, por lo que se puede cocinar en una olla a presión hasta que pite y luego ponerla de regreso en una olla normal. Luego de que la carne de la gallina esté blanda, puedes sacar del agua la cebolla larga y agregar el plátano verde (algunos cocineros en Colombia dicen que el secreto del plátano es que los pedazos se saquen con la uña). Después de agregar el plátano hay que dejar cocinar por unos 20 minutos y pasado este tiempo es posible agregar la yuca, la papa y la mazorca (también se pueden agregar acá los caldos de gallina en cubo para darle un poco de sabor) y ahora deberás dejar cocinar otros 20 minutos más. Cuando se retire del fuego o antes de llevarlo a la mesa, puedes agregar el cilantro y el perejil. Aparte en otra olla, puedes poner a calentar la cebolla larga picada con algunos tomates y se dejan cocinar por algunos minutos, esto formará una especie de guiso que puede servir para acompañar la gallina del sancocho a la hora de llevarlo a la mesa. Y listo, ya estarás disfrutando de un tradicional sancocho de gallina con todo el sabor de Colombia. El sancocho de gallina se acompaña tradicionalmente con arroz blanco y las presas de gallina saben muy bien acompañadas con el guiso preparado aparte. Además se puede servir un ají y el aguacate, o los patacones fritos son otra buena opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario